Básicamente, la miopía constituye una forma de deficiencia visual en la que los rayos de luz que entran en el ojo se centran en la parte delantera de la retina. De esta forma, se genera una imagen borrosa en la retina cuando el ojo no corregido mira a lo lejos y la acomodación se relaja. Este defecto óptico de los ojos suele deberse a que los globos oculares son demasiado largos. Por norma general, la miopía aparece por primera vez en niños en edad escolar y no siempre conduce a una miopía elevada.
- La miopía elevada comienza a partir de -5 dioptrías, según la definición.
- La miopía progresiva (una forma especial de miopía) se caracteriza porque empeora con los años. La longitud del ojo puede continuar creciendo durante años. Esto podría dar lugar, por ejemplo, a valores de -12 dioptrías. Además de los problemas de salud que pueda causar, también influye negativamente en la vida cotidiana. En este caso, el punto más lejano que una persona puede seguir viendo con nitidez se sitúa a solo ocho centímetros del ojo. En ese caso, ya no es posible llevar una vida normal sin ayudas visuales.
- La miopía patológica se caracteriza por manifestaciones patológicas, como complicaciones en el fondo de ojo (por ejemplo, desprendimiento de retina, véase más adelante). La miopía patológica es más probable, aunque no inevitable, en los ojos con miopía elevada.11