Myopia

El preocupante aumento de la miopía en niños y adolescentes

14 mayo 2024

Los expertos están preocupados por el rápido aumento de la miopía en niños y adolescentes, principalmente debido a factores externos.1 Lo positivo de esto es que hay maneras de ralentizar su desarrollo por medio de un "control de la miopía".

  • Niña en una sala de reconocimiento

El incremento de la miopía es particularmente evidente en Asia, donde los niños y adolescentes padecen miopía en un porcentaje superior a la media. Allí, casi es la norma que los niños lleven gafas. Por fortuna, la situación en Europa es mejor, con un porcentaje de miopía de tan solo el tres por ciento en niños de preescolar, un once por ciento en niños de 7 a 10 años y del 20 al 30 por ciento en niños y adolescentes de 11 a 17 años. 2-8

Sin embargo, esta cifra sigue siendo preocupante. Los expertos predicen que para el 2050, habrá alrededor de 4.800 millones de personas con miopía en todo el mundo. La alta miopía9, o una agudeza visual disminuida de más de cinco dioptrías, podría afectar a alrededor de 940 millones de personas. Según el informe mundial publicado por la OMS, había alrededor de 2600 millones de personas con miopía en todo el mundo en 2020 y 312 millones de ellos eran menores de 19 años.10

Lo que resulta alarmante es que la miopía puede provocar daños graves a los ojos, incluyendo a la retina. Esto puede provocar incluso desprendimiento de retina o ceguera, o afectar al nervio óptico (lo que se conoce como glaucoma).

Indicios de miopía progresiva en niños y adolescentes

Con un porcentaje superior al diez por ciento, la prevalencia de la miopía en niños y adolescentes ya es elevada en muchos países del sudeste asiático. La prevalencia de la miopía entre estudiantes jóvenes llega a aproximadamente el 90 por ciento en algunas regiones de China.11 Y esta tendencia podría darse pronto en otras regiones.Por este motivo, los padres deben prestar mucha atención a los primeros indicios de miopía.

  • Niña frotándose los ojos
  • Niño coloreando con la cara muy cerca del papel
  • Chica con una tablet poniéndose la mano en la cara

Indicios de una posible miopía en niños

  • Problemas al leer pizarras o pantallas en clase
  • Acercar pantallas digitales o libros cerca de la cara para ver correctamente
  • Entrecerrar los ojos con frecuencia
  • Dolores de cabeza regulares
  • Frotarse los ojos con frecuencia

Recuerde que los propios niños no siempre son conscientes de estos signos. Su visión limitada les parece lo normal. El cerebro humano incluso se adapta bien a una agudeza visual disminuida. Sin embargo, se ha comprobado que la miopía afecta de forma negativa a la calidad de vida y las oportunidades educativas de los niños.12

Por ello, es esencial visitar al oftalmólogo o al óptico con regularidad. Solo un experto puede determinar si la miopía está presente o es inminente. En caso positivo, pueden sugerir una forma de proceder o un tratamiento.

Encuentra un óptico.

Es necesario que tu hijo se haga una revisión ocular.

Usa nuestra herramienta de búsqueda de ópticos para localizar un ZEISS Vision Expert cerca de ti. ¡Reserva una cita ahora!

Causas de la miopía en niños

El desarrollo de la visión de un niño es una compleja interrelación de varios procesos de adaptación en el ojo, que tienen lugar fundamentalmente durante los primeros meses y años de vida. Según los conocimientos actuales, la retina controla estos procesos de adaptación y garantiza que la potencia de refracción del ojo y su longitud estén perfectamente adaptadas.

A medida que el niño crece, también lo hace el ojo. Si el proceso transcurre con normalidad, el niño crece y tiene una visión normal (emetropía). Si este proceso no tiene lugar de forma equilibrada, se producen alteraciones de la vista, siendo la más común la miopía. Tiene lugar si el ojo crece demasiado en comparación con la potencia refractiva de sus medios de refracción (córnea, cristalino, humor acuoso y cuerpo vítreo).13

Se recomienda un reconocimiento oftalmológico y ortopédico completo inicial en niños antes de los dos años, ya que la visión se desarrolla de una forma particularmente rápida en los primeros dos años de vida. De esta manera, las alteraciones visuales pueden detectarse de forma temprana y mitigarse mediante el tratamiento adecuado.14

Niña con gafas escribiendo con un bolígrafo
Niña con gafas escribiendo con un bolígrafo

Miopía en niños

En lo referente a la miopía, la detección temprana resulta fundamental y lo más beneficioso para el niño es que se detecte lo antes posible. Por este motivo, siempre debe consultarse a un especialista en la vista si el niño muestra algún tipo de alteración, incluso en edad preescolar. Cuando antes se tomen mediadas frente a la miopía, mejores resultados se obtendrán.

Por qué la miopía incrementa en niños y adolescentes

¿Pero, por qué ha incrementado la miopía de una manera tan drástica en niños y adolescentes en las últimas décadas? El cambio en nuestro estilo de vida juega sin duda un papel decisivo. La miopía tiene un componente genético y es muy probable que se herede de los padres (tener un padre con miopía duplica el riesgo de que el niño desarrolle miopía y, si ambos la tienen, dicho riesgo se quintuplica). Sin embargo, las influencias externas han tenido recientemente un impacto significativo en las cifras.

Uno de los principales factores que está detrás de ello es probablemente el estilo de vida urbano, en particular en las grandes ciudades asiáticas. En estas zonas metropolitanas, muchos niños pasan la mayor parte del día en espacios interiores, sin exposición a la luz natural. Desde una edad muy temprana, usan móviles y tablets durante horas y horas. Incluso las zonas de juego están situadas en áreas cubiertas de grandes centros comerciales.

Hoy en día, las tablets y los móviles son indispensables, pero los padres deberían asegurarse de que los niños se sienten con un mínimo de 30 centímetros de separación con respecto a la pantalla, de que tomen descansos regulares y reducir al mínimo el tiempo que emplean en dispositivos digitales.

Deben tomarse las mismas precauciones para la lectura de libros: leer con el libro muy cerca de los ojos puede provocar miopía a largo plazo o empeorar la miopía si ya se tiene.

Niños con miopía: estrategias de prevención

Para reducir el riesgo de miopía, los niños no deberían pasar demasiado tiempo frente a móviles, la televisión o la realización de actividades que impliquen centrarse en algo a poca distancia durante un período largo de tiempo.

Si los niños usan tablets o libros en interiores, su tiempo frente a la pantalla debe compaginarse siempre con buenos descansos recreativos, a ser posible al aire libre y preferiblemente acompañados de actividad física. Las investigaciones muestran que los niños que pasan con frecuencia tiempo al aire libre tienen menos probabilidad de desarrollar miopía o, en caso de afectarles, presentan una progresión más lenta.15 Por ello, se recomienda que los niños pasen al menos dos horas al día al aire libre. Esto se aplica a todos los grupos de edad.

Es importante saber que el riesgo de desarrollar miopía (alta) es más elevado si los primeros indicios aparecen antes de la edad de siete años.16 Una regla de oro basada en varios estudios es que si un niño tiene una refracción a distancia superior a +0,75 dioptrías a la edad de seis o por encima de +0,5 dioptrías desde los siete a los diez, el desarrollo del crecimiento de la longitud del ojo puede describirse como normal. Si el valor está por de bajo de esto o incluso en el rango mínimo, el niño tiene el riesgo de desarrollar miopía.17

Prevención: debe hacerse un reconocimiento visual en niños y adolescentes de forma regular

Cualquiera que lleve gafas sabe que los problemas de visión pueden variar con el tiempo, especialmente en niños que están creciendo. Sin embargo, si la miopía empeora por encima de 0,5 dioptrías en un plazo de entre seis a doce meses, la miopía progresiva puede ser la causa.

Los niños mayores de cinco años deben someterse a una revisión ocular al menos una vez al año para detectar de forma precoz cualquier problema de visión o miopía progresiva rápida. Esta revisión puede llevarla a cabo un oftalmólogo, un optometrista o un óptico, dependiendo de las características y regulaciones de cada país. Una forma de reconocimiento visual válida para niños requiere el uso de gotas oftalmológicas, que, por ejemplo, en Alemania, solo puede ser llevada a cabo por oftalmólogos.

Además de los reconocimientos visuales conocidos y tradicionales, los profesionales de la salud ocular pueden utilizar modernos dispositivos optométricos como el biómetro para medir la longitud axial del ojo del niño o del adolescente y llevar a cabo una refracción objetiva.

Tratamiento de la miopía: Opciones de tratamiento para la miopía progresiva

Se puede lograr una reducción de la progresión de la miopía en niños y adolescentes por medio de una amplia variedad de opciones. Si un niño ya lleva gafas o tiene miopía progresiva, un oftalmólogo y/o optometrista debe llevar a cabo un plan de tratamiento individualizado. Este plan de tratamiento de la miopía puede incluir el uso de gotas oftalmológicas, lentes especiales para gafas o lentes de contacto especiales para utilizar de día o de noche.

Además de los planes de tratamiento, sigue siendo importante que los padres se aseguren de que sus hijos pasen un total de más de dos horas diarias al aire libre. Al mismo tiempo, también deben limitar el tiempo que los niños y adolescentes pasan frente a tablets, ordenadores, smartphones o la lectura de libros y cómics.

La colaboración entre el oftalmólogo y el óptico es crucial a la hora de determinar el tratamiento óptico a usar, ya sea por medio de un apoyo visual o farmacológico o una combinación de ambos. El objetivo general es ralentizar la progresión de la miopía por medio de un tratamiento específico e, idealmente, reducir el crecimiento del ojo a un nivel de ojo no miope, o lo más cercano posible a dicho nivel. Esto, por ejemplo, puede evitar una graduación muy alta y sus riesgos asociados para la salud ocular.

¿Necesita más información? Visite Myopia Insights Hub para obtener información especializada.

Un plan de tratamiento de la miopía incluye un historial exhaustivo del paciente, que cubre factores de riesgo, las pruebas y evaluaciones de riesgo apropiadas, así como medidas de tratamiento y recomendaciones de rutinas saludables. Esto lo debe decidir el niño o niña junto a sus padres y lo ideal es que un oftalmólogo y un optometrista u óptico puedan asesorarles. También es esencial que las revisiones periódicas se ajusten al estado refractivo particular de cada niño y, en su caso, al método de tratamiento correspondiente.

Grupo de niños tumbados felizmente en un círculo en el suelo

ZEISS MyoCare: Lentes especiales de gafas para un tratamiento eficaz

Un método de tratamiento particular para la miopía progresiva es el uso de lentes diseñadas de forma especial para gafas. Esto se debe a que el crecimiento excesivo de la longitud de los ojos a una edad temprana no se puede reducir usando lentes monofocales estándar.

ZEISS lleva más de diez años ofreciendo soluciones de lentes para gafas adaptadas con el objetivo de tratar la miopía, pero hasta ahora se ha centrado fundamentalmente en el mercado asiático. Gracias a la combinación de muchos años de amplia experiencia en la alta miopía y la miopía progresiva en Asia con sólidos hallazgos científicos, ZEISS también ofrece ahora servicios específicos para el tratamiento de la miopía en Europa.

Como parte del tratamiento de la miopía de ZEISS, los cristales para gafas de ZEISS MyoCare y ZEISS MyoCare S están disponibles en varios países.

¿Cómo funcionan las lentes para gafas de ZEISS MyoCare?

Estas lentes especiales para gafas ralentizan la prolongación del ojo. Esto se logra por medio de microestructuras especiales en la zona periférica de la lente de las gafas, que provocan lo que se conoce como desenfoque miópico simultáneo. Como resultado, junto a la imagen nítida en la retina, hay otras imágenes delante de la retina. El objetivo es ralentizar el crecimiento del ojo.

El centro de los cristales para gafas contiene una zona que corrige la visión miope del niño y garantiza una visión nítida a distancia. Alrededor de esta zona clara central, las superficies anulares casi invisibles (las microestructuras), con un potencial óptico adicional, se alternan con zonas que solo tienen un efecto corrector.

Si la miopía se diagnostica y se trata a tiempo, no tiene por qué acabar siempre en una alta miopía.

ZEISS MyoCare
Un diseño de lente para el desenfoque miópico simultáneo

Una lente ZEISS MyoCare con una zona central y otra funcional
Zona funcional

con superficies alternantes en forma de anillo en la zona periférica de la lente de la gafa

Tecnología C.A.R.E®
Zona central

para una visión clara y nítida en el centro de las lentes de las gafas


Compartir esta página


  • 1

    The impact of myopia and high myopia: report of the Joint World Health Organization–Brien Holden Vision Institute Global Scientific Meeting on Myopia, University of New South Wales, Sídney, Australia, 16–18 de marzo de 2015 - ISBN 978-92-4-151119-3.

  • 2

    Alvarez-Peregrina C, Martinez-Perez C, Villa-Collar C, et al. Prevalence of Myopia in Children in Spain: An Updated Study in 2020. Int J Environ Res Public Health. 2021; 18(23): 12375. doi: 10.3390/ijerph182312375.

  • 3

    Brandt M, Meigen C, Truckenbrod C, Vogel M, et al. Refraktionsstatus in einer deutschen pädiatrischen Kohorte: Eine Querschnittsanalyse der LIFE Child-Daten. Optometría y lentes de contacto. 2021; Vol 1(1): 6-13. doi.org/10.54352/dozv.HISM2127

  • 4

    Czepita D, Zejmo M, Mojsa A. Prevalence of myopia and hyperopia in a population of Polish schoolchildren. Ophthalmic Physiol Opt. 2007; 27(1): 60-5. doi: 10.1111/j.1475-1313.2006.00419.x.

  • 5

    Klaver C, Kneepkens S, Polling J, et al. (4.–7. Septiembre de 2022). Prevalencia de la miopía en la actual generación de jóvenes en los Países Bajos [presentación de conferencia]. Conferencia Internacional sobre la Miopía, Rotterdam, PAÍSES BAJOS.

  • 6

    Lundberg K, Suhr Thykjaer A, Søgaard Hansen R, et al. Physical activity and myopia in Danish children – The CHAMPS Eye Study. Acta Ophthalmol. 2018; 96(2): 134-141. doi: 10.1111/aos.13513

  • 7

    Matamoros E, Ingrand P, Pelen F, et al. Prevalence of Myopia in France: A Cross-Sectional Analysis. Medicina (Baltimore). 2015; 94(45): e1976. doi: 10.1097/MD.0000000000001976

  • 8

    McCullough SJ, O’Donoghue L, Saunders KJ. Six Year Refractive Change among White Children and Young Adults: Evidence for Significant Increase in Myopia among White UK Children. PLOS ONE 2016; 11(1): e0146332. doi.org/10.1371/journal.pone.0146332

  • 9

    Holden B A, Fricke T R, et al. Global Prevalence of Myopia and High Myopia and Temporal Trends from 2000 through 2050[J]. Ophthalmology, 2016, 123(5):1036.

  • 10

    World Health Organization(Organización Mundial de la Salud). Informe mundial sobre la visión. 2020.

  • 11

    The impact of myopia and high myopia: report of the Joint World Health Organization–Brien Holden Vision Institute Global Scientific Meeting on Myopia, University of New South Wales, Sídney, Australia, 16–18 de marzo de 2015 - ISBN 978-92-4-151119-3. 

  • 12

    Sankaridurg P, Tahhan N, Kandel H, et al. IMI impact of myopia. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2021;62(5):2.

  • 13

    Vgl. Troilo D, Smith EL 3rd, Nickla DL, Ashby R, Tkatchenko AV, Ostrin LA, Gawne TJ, Pardue MT, Summers JA, Kee CS, Schroedl F, Wahl S, Jones L. IMI - Report on Experimental Models of Emmetropization and Myopia. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2019 Feb 28;60(3):M31-M88.

  • 14

    Vgl. BVA / DOG: Leitlinie Nr. 2 Augenärztliche Basisdiagnostik bei Kindern in den ersten zwei Lebensjahren. Online verfügbar unter: Microsoft Word - Leitlinie Nr. 2 Augenärztliche Basisdiagnostik bei Kindern in den ersten zwei Lebensjahren.doc (dog.org), abgerufen im Juni 2023.

  • 15

    Xiong S, Sankaridurg P, Naduvilath T, Zang J, Zou H, Zhu J, Lv M, He X, Xu X. Zeit in Outdoor-Aktivitäten im Zusammenhang mit der Prävention und Kontrolle von Myopie: eine Metaanalyse und systematische Überprüfung. Acta Ophthalmol. 2017;95(6):551-566. doi: 10.1111/aos.13403.

  • 16

    Rudnicka AR, Kapetanakis VV, Wathern AK, Logan NS, Gilmartin B, Whincup PH, Cook DG, Owen CG. Global variations and time trends in the prevalence of childhood myopia, a systematic review and quantitative meta-analysis: implications for aetiology and early prevention. Br J Ophthalmol. 2016 Jul;100(7):882-890.

  • 17

    IMI-Clinical-Myopia-Management-Guidelines_FINAL_German_MJ.pdf (myopiainstitute.org)