Gracias al progreso tecnológico, muchas industrias requieren sistemas cada vez más complejos. Ya en la década de 1990 se observó un aumento de los daños causados por la contaminación en los componentes de la industria automotriz. Pronto quedó claro que había que normalizar los procedimientos. La denominada "Directriz VDA 19", también conocida como "Ensayo de limpieza técnica - Contaminación por partículas de piezas automotrices relevantes desde el punto de vista funcional", se publicó en 2004 y se revisó en 2015 como VDA 19 Parte 1. A escala internacional, la norma ISO 16232 (2007) constituye el conjunto de normas estándar. La VDA 19 Parte 2 de 2010 contiene una guía de normas para la orientación relevante para la limpieza de la producción de ensamble.
La VDA 19 Parte 1 define con precisión varios tipos de contaminación. Con ayuda de estas definiciones, la contaminación puede detectarse mediante análisis de limpieza y otros procesos técnicos de limpieza, y pueden tomarse las decisiones adecuadas. El objetivo es evitar de forma preventiva la suciedad residual en los componentes.