
Inspección de aeroestructuras
Múltiples soluciones para inspecciones rápidas de aeroestructuras
La fabricación aeroespacial depende de inspecciones minuciosas de las piezas críticas para garantizar el buen funcionamiento de la aeronave y la seguridad de los pasajeros. Los pequeños defectos estructurales durante el proceso de fabricación pueden traer problemas a los fabricantes y, lo que es peor, a los pasajeros en vuelo. Los fabricantes de equipos originales y los proveedores entienden las ventajas de las mediciones sin contacto y los END, como tiempos de inspección más rápidos, mayor precisión y ciclos de producción más cortos. La implementación de este tipo de tecnología contribuye a que la aviación sea más segura en todos los puntos de contacto implicados.
La solución: Tecnología exclusiva
Lo que hace único a ZEISS es lo que lo convierte en líder de la industria: su inigualable velocidad en la inspección, una mayor captura de datos por escaneado, cámaras de alta resolución con una precisión exacta y su capacidad para crear un gemelo digital de la aeronave utilizando potentes análisis de ZEISS INSPECT.

Aplicaciones
En la investigación y desarrollo, el sistema de Correlación Digital de Imágenes ARAMIS ayuda a medir las propiedades de los materiales, las cargas límite y las características de fatiga de los componentes estructurales. En la fabricación, los escáneres ATOS 3D se usan en diferentes fases de la producción para garantizar la calidad de la construcción de un gemelo digital para cada aeronave. En MRO, las soluciones END de ZEISS pueden detectar defectos en componentes estructurales que ayudan a realizar ingeniería inversa de piezas para acelerar los tiempos de entrega.
Fabricación
Ya sean largueros, armazones o nervaduras, todos los componentes de la estructura aeronáutica deben fabricarse con tolerancias estrictas para garantizar la seguridad estructural. Pero la alta calidad y la gran precisión son costosas, y los proveedores deben satisfacer la creciente demanda manteniendo los costos al mínimo. Con miles de componentes estructurales en cada aeronave, los fabricantes necesitan soluciones de medición flexibles que se adapten a componentes de gran tamaño de forma rápida y con una precisión increíble (en micras) para acortar y optimizar sus tiempos de ciclo de fabricación. Los sistemas ópticos de medición 3D son la mejor solución de la industria para maximizar la eficacia y la productividad en la inspección de estructuras aeronáuticas.

Nuestra solución
ScanBox Serie 7 y ATOS 5
El ScanBox Serie 7 equipada con el potente ATOS 5 es la respuesta a la medición de grandes aeroestructuras con eficacia y precisión. Esta pieza de metrología automatizada realiza mediciones de análisis completos en piezas de gran volumen (hasta 6 m), mientras que el ATOS 5 visualiza los errores ocultos mediante la captura de datos de alta precisión en poco tiempo. Completo con una cinemática de 8 ejes, el ScanBox Serie 7 permite una gran flexibilidad en el posicionamiento del ATOS 5 gracias a sus 8 grados de libertad. El ATOS 5 cuenta con una potente fuente de luz integrada que captura datos de alta precisión con 0,2 segundos por exploración y 100 fotogramas por segundo. Gracias a sus sensores de cámara y tecnología de proyección líderes en la industria, el ATOS 5 requiere menos escaneados individuales y, por tanto, acelera todo el procedimiento de medición.

ZEISS INSPECT Airfoil
Nuestra solución para una industria con las más estrictas normas
Este hardware dinámico es compatible con ZEISS INSPECT Airfoil y la sala de medición virtual (VMR). Es la estación central de control y la representación funcional de un entorno de medición real en una simulación virtual. ZEISS INSPECT Airfoil permite la inspección minuciosa de aeroestructuras a lo largo de todo su ciclo de vida, mientras genera un gemelo digital para verificar la calidad durante los ciclos de fabricación.
Mantenimiento, reparación y revisión
Si el ciudadano medio del mundo viaja una vez cada 21 meses, no es de extrañar que los proveedores y fabricantes de equipos originales sientan la presión de la abrumadora demanda de servicios de MRO. Identificar errores, deformaciones y defectos ocultos es fundamental para garantizar que las aeronaves permanezcan en el aire más tiempo del que están en los hangares de MRO. El tiempo y el dinero son prioritarios, por lo que conseguir tiempos de medición rápidos y una alta precisión para mediciones exactas es esencial cuando se trata de inspeccionar aeroestructuras. Se convierte en un desafío aún mayor cuando las piezas de repuesto o un archivo CAD no están a disposición de los fabricantes de equipos originales y son necesarios para los reemplazos.

ATOS 5
Las soluciones sin contacto simplifican el mantenimiento preventivo y ayudan a realizar ingeniería inversa de piezas para agilizar los tiempos de entrega. Estas soluciones se materializan en la innovadora tecnología de ATOS 5 y ATOS Compact Scan para aplicaciones MRO. Ambos sensores engloban lo mejor de la tecnología de metrología óptica 3D; la luz azul estructurada de alta potencia, el seguimiento en directo y el principio patentado de triple exploración proporcionan exploraciones precisas con una resolución detallada a alta velocidad.

ATOS Compact Scan
ATOS 5 tiene una velocidad inigualable, requiere menos escaneados y captura más datos de nubes de puntos que los escáneres de la competencia, mientras que ATOS Compact Scan es la solución móvil de escaneo 3D y puede colocarse en cualquier lugar a lo largo de la aeronave para una inspección óptima. Con la cantidad de datos que estos dos capturan, los equipos de MRO pueden recrear rápidamente las estructuras que necesitan con un tiempo mínimo de inactividad de la aeronave.
Investigación y desarrollo
Las aeronaves deben tener una estructura capaz de soportar altos ciclos de fatiga causados, por ejemplo, por el aleteo, o fatigas de ciclo bajo, como aterrizajes duros y cargas pesadas. Por su parte, en I+D, los OEM y los proveedores prueban intensamente nuevos materiales para la estructura de las aeronaves con el fin de garantizar su rendimiento, seguridad y durabilidad. Mientras comprueban las propiedades de los materiales, también realizan verificaciones de simulación. Las galgas extensométricas pueden tardar días en instalarse y requieren más mano de obra que la tecnología 3D. Por lo tanto, los sistemas ópticos 3D se convierten en la herramienta perfecta para realizar ambas funciones: determinar las deformaciones estáticas y dinámicas en las pruebas y comparar las simulaciones con la realidad en forma de gráficos, videos e imágenes fáciles de seguir.

ARAMIS hardware y software
ARAMIS es una actualización de las galgas extensométricas y los sensores de desplazamiento; un sensor óptico 3D estereoscópico capaz de medir deformaciones y desplazamientos en 3D. ZEISS INSPECT Correlate puede analizar rápidamente los datos de las pruebas para facilitar la validación de simulaciones estructurales, proporcionando un proceso más rápido con menos iteraciones de pruebas. Los resultados permiten a los usuarios revisar y mejorar los parámetros de simulación, así como optimizar los procesos de diseño actuales y futuros. Por lo tanto, pueden reducir el número de costosas pruebas y, en consecuencia, acelerar el desarrollo del producto. Al mismo tiempo, los resultados permiten comprender mejor los riesgos para la seguridad, la durabilidad de las piezas y los procesos de fluencia y uso. Esto aumenta no sólo la seguridad, sino también la vida útil de los productos.